Germán Vidal, coordinador del Complejo Fronterizo, comentó cuáles son las acciones que están desarrollando en este corredor internacional, en el marco de esta contingencia.
Argentina apoyó muy temprano esta industria con una campaña de promoción interna que devolvía hasta un 50% de lo que el turista gastara en su viaje. Entrevista a Silvia Luzzardi, presidenta de Aseet Patagonia.
Emiliano Matteozzi, miembro del directorio de la Cámara de Comercio de esa ciudad, relata la grave situación que vive uno de los principales destinos turísticos de Argentina. Además, avizora caminos para avanzar hacia la ansiada recuperación de sus sectores productivos.
Con el lanzamiento del libro “Los Ríos, Selva del fin del mundo”, se llevará a cabo un conversatorio cuyo tema principal serán los atractivos de la región.
Zona rural de Panguipulli avanza desde hoy lunes a Fase de Preparación del Plan Paso a Paso.
“El territorio que queremos”, se desarrollará de forma online durante este jueves y viernes, y que busca el fortalecimiento de los vínculos turísticos entre Chile y Argentina.
La herramienta web cuenta con 2.181 hitos relacionados a espacios de interés turístico como son Parques Nacionales, monumentos y museos.
[LUNES 2 DE NOVIEMBRE] "Tema es fundamental para la reactivación económica", señala la Presidenta de la Fundación Foro de Los Ríos, Marta Canto.
[CICLO INICIA ESTE 5 DE OCTUBRE EN RADIO EL CONQUISTADOR] Programa "Retos y Desafíos Nacionales e Internacionales" es auspiciado por la Fundación Foro de Los Ríos.
Iniciativa artística contó con la participación de diversos municipios e instituciones sociales y educacionales de ambos lados de la cordillera.
[JUEVES Y VIERNES] Empresas turísticas y autoridades se reunirán en la 2° edición del “Encuentro Binacional de Turismo Chileno-Argentino”.
[MODALIDAD VIRTUAL] Con el objetivo de avanzar en la agenda de integración patagónica, se llevará a cabo la 2° edición del “Encuentro Binacional de Turismo Chileno-Argentino”.
La iniciativa involucra un trabajo conjunto de las comunas de Río Bueno, Puyehue y Villa La Angostura en Argentina.
Al otro lado de la cordillera, cierran cafés y restaurantes
La medida afecta a toda persona extranjera que pretenda entrar en el país ya sea por vía terrestre, aérea o marítima, salvo para chilenos y foráneos residentes, quienes tendrán que pasar la cuarentena obligatoria de 14 días establecida.
Administrador de aduanas de Osorno, Luis Barrientos, destacó “la labor de los fiscalizadores y especialmente el efectivo trabajo del binomio canino, cuya experiencia nos permite realizar con mayor acuciosidad la labor de fiscalización".
Se trata de un trabajo en conjunto entre los hoteleros (hostales, cabañas) chilenos de la zona de Lago Ranco, Futrono, Osorno y Valdivia con la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Villa La Angostura, Argentina.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel