Este miércoles y en entrevista con el programa informativo “Radio Análisis” de Radio Universidad de Chile, Sergio Donoso, presidente de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN), se refirió a la millonaria inversión del grupo Angelini por US$2.300 millones para el desarrollo de un proyecto que consolidará a la compañía forestal como el segundo productor de celulosa a nivel mundial.
Este martes en la sección de Economía y Negocios de El Mercurio, se dio a conocer la noticia sobre la millonaria inversión que realizará el grupo Angelini para la Modernización y Ampliación Planta Arauco (MAPA). El plan tiene un costo de US$2.300 millones y estará ubicado en la Región del Biobío, involucrando las provincias de Arauco, Concepción y las comunas de Arauco, Lota y Coronel.
Tras el anuncio y en entrevista con el informativo matutino de la Radio Universidad de Chile “Radio Análisis” es que el presidente de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, Sergio Donoso, se refirió a este importante anuncio donde destacó que desde hace mucho tiempo en Chile el sector forestal “es un muy buen negocio”, debido a que es un duopolio conformado básicamente por Arauco, del grupo Angelini y CMPC de la familia Matte.
Tras esta millonaria inversión se destaca el favorable escenario de los precios y demanda de la celulosa a nivel internacional. En promedio, la celulosa NBSK (blanqueada y de fibra larga), se sitúa en US$ 1.205 por tonelada, su más alto nivel desde que hay registro y 35% superior al de hace un año -según indica El Mercurio-. Ante esto Donoso comentó que hace dos o tres años atrás, se hizo un análisis asociado a la celulosa donde se determinó que ésta “es un commodity que es muy difícil de manejar” debido a que se opera en volúmenes muy altos. “Entonces, claramente Chile es un tomador de precio, algo muy parecido a lo del cobre. Tiene periodos buenos, periodos malos. Además, nos encontramos con una sorpresa: que el precio al que compran la materia prima (celulosa), en moneda de precio del mismo año, es básicamente el mismo. O sea, “están comprando la materia prima al mismo precio que hace tres años”.
Además explicó que esta millonaria inversión de Arauco para MAPA se debe a que “las inversiones que se requieren son de alto monto, por eso salen cifras tan grandes (US$ 2.300 millones). El instalar una planta de celulosa no es como “hagamos un bingo”, como dijo el Ministro Varela. Es muy intensivo el capital, pero también es muy jugosa la ganancia”. “Lo sorprendente de esto es que la variación del precio internacional no permea a la materia prima, o sea los pequeños propietarios que tienen plantaciones y que venden, no conocen esos períodos de auge“.
GENERACIÓN DE EMPLEO VS. COMUNIDADES
Por otro lado y en cuanto a la creación de nuevas fuentes de empleo, El Mercurio destaca que la demanda de mano de obra para la construcción de este proyecto podría ser de entre 4 mil a 8 mil personas. Donoso aclara que si bien hay artículos que hablan sobre la millonaria inversión en la etapa de construcción, lo que realmente le genera ruido es por qué se sigue haciendo lo mismo “en un área en que están claramente conflictuadas las comunidades con la industria forestal”. “Para poder abastecer esta planta de celulosa se necesitan más plantaciones, y veo bastante difícil que se pueda sustituir bosque nativo como se hacía antiguamente; esto tiene una complejidad: cuando se hace una inversión de este tipo, uno tiene que tener medianamente definido cómo se va a establecer esa planta de celulosa”.
Además, Donoso hizo un alcance de las zonas donde se levantará este proyecto. ”Estoy hablando de Cañete, Purén, Contulmo, Tirúa, Cordillera de Nahuelbuta, Capitán Pastene…por ahí las cosas no han estado bien y por lo tanto habrá que establecer una mayor cantidad de plantaciones en la zona. No se entiende cómo, si claramente hay un problema de tipo cultural, porque muchas comunidades no quieren más plantaciones. Es más, y esto sorpresivamente en término anecdótico, tuvimos conversaciones con comunidades de la zona de Contulmo y lo que ellos querían era no hacerse propietarios o poner en sus tierras pino, sino desarrollar proyectos turísticos (…).. Entonces, esta industria va a necesitar más plantaciones, pero la gente quiere desarrollarse sobre otro tipo de actividades; algo que sea más coherente con su cosmovisión, con su cultura. Entonces sin hacer futurología, uno sospecha que el problema no se está resolviendo, sino que se está viendo sólo la vertiente económica”.
“CLIMA DE PAZ EN LA ARAUCANÍA”
En esta revisión minuciosa de la prensa nacional sobre el mega proyecto de Arauco, también se hizo mención a una noticia del cuerpo C de El Mercurio del miércoles 25 de julio, donde se puede leer como destacado principal el siguiente titular “Primeros pasos hacia la generación de un clima de paz en la Araucanía”, esto tras el encuentro entre Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio Luchsinger-MacKay, con el Lonco Aniceto Norín y el machi Camilo Marinao Cayupil. El encuentro reservado contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, donde el principal tema a desarrollar fue la violencia que hoy se vive en la zona.
Bajo este contexto, desde la visión de las empresas forestales y las causas de violencia generadas por el conflicto medio ambiental, Donoso sostuvo que “a mí me sorprenden estas cosas, porque creo que a veces las lecciones se deberían ir aprendiendo en la medida que uno tenga la capacidad de mirar el problema y no de reducirlo a una situación como que aquí están los buenos, y aquí están los malos. Desde nuestro punto de vista, y aquí hablo como Presidente de la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo, lo que existe en Chile es un modelo forestal agotado. Es un modelo que pudo haber cumplido su función durante la época de los 70-80, donde se establecieron plantaciones con muchos errores, con grandes problemas, pero creo que se han hecho bastantes reflexiones respecto al nivel de alteración del tejido social que generó esto. Y cuando se ha sustituido una cantidad tan grande de bosque nativo y ciertas funciones que entregan los bosques se han visto fuertemente mermadas; cuando ha habido una migración desde el campo a la ciudad, etc., entonces uno dice: a ver, la capacidad de reflexión debería existir y entender que tenemos que cambiar, tener una nueva mirada y efectivamente hay un componente que está bastante ausente que es el componente social”.
SUBDESARROLLO EXITOSO
Finalmente y en relación a la larga historia de Chile, en cuanto a la explotación de sus recursos naturales. El presidente de AIFBN concluyó que “lamentablemente van a quedar muchos vacíos ambientales, sociales. y tengo la sensación e impresión de que (…) para los beneficios y las utilidades están los privados; después, para los costos, los socializamos, y el Estado tiene que hacerse cargo de esto. En ese sentido, a mí lo que me sorprende y creo que – voy a copiar una frase de otro analista político – es que somos un subdesarrollo exitoso, porque seguimos en eso. No vamos al desarrollo exitoso, y esto no tiene por dónde continuar. Yo creo que si efectivamente no repensamos nuestra forma de vincularnos, la forma de desarrollar, vamos a repetir los problemas y como bien dices tú, las personas más vulnerables, las que tienen menos influencias, son las que van a estar expuestas a todos estos costos”.
Texto de Alejandra Torres.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
33753